Previous Page  344 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 344 / 540 Next Page
Page Background

342

Escultores italianos en la República Dominicana

J

uan

P

ablo

D

uarte

F

undador de la

R

epública

D

ominicana

1813 - 1838 - 1844 - 1876

Las fechas refieren al nacimiento de Juan Pablo Duarte, la fundación de la sociedad secreta La Trinitaria, la

independencia nacional y la muerte del patricio.

En la parte norte del pedestal se encuentra un medallón con un altorrelieve del Baluarte 27 del febrero enmarca-

do por una corona de laurel, mientras que al sur otro medallón ostenta el escudo nacional. Esta parte presenta

una placa en la que aparece grabado un fragmento de la carta enviada por Juan Pablo Duarte a su madre y

hermanas solicitando la donación de sus bienes al servicio de la gesta independentista, encabezada por el lema

«Todo por la Patria», misiva enviada desde Curazao con fecha 4 de febrero de 1844. Las referencias al pro-

yecto «Monumento a Duarte» de Abelardo Rodríguez Urdaneta están presente y los rasgos físicos del Padre

de la Patria refieren a los bustos del escultor dominicano, mientras que la figura vertical de una joven criolla

que encarnaba a la República fue sustituida en el proyecto de Tomagnini por una figura de reminiscencias

grecolatinas.

En solemne ceremonia y con la asistencia de las autoridades municipales, educativas, civiles, militares y re-

ligiosas fue inaugurado el «Monumento a Duarte», el 16 de julio de 1930, aniversario de la creación de La

Trinitaria, según se reseña en una publicación de la época:

«

LAAPOTEOSIS DE JUAN PABLODUARTE

Ayer tarde, 16 de julio, fue desvelado el Monumento a Duarte.

Acto solemne, al que asistió el pueblo en masa, tributándosele al egregio patricio un

elocuente homenaje de admiración y gratitud.

Bellos discursos fueron pronunciados por el Maestro, Don Federico Henríquez y

Carvajal, duartista fervoroso de todos los tiempos; por el Honorable Presidente

de la República, Lcdo. Rafael Estrella Ureña, (…) siempre propenso a las (…) patrióticas;

por el Lic. Fco. A. Lizardo, Presidente del Ayuntamiento, quien recibió el monumento en nombre de la Ciudad Primada.

Las escuelas de la capital desfilaron frente a la estatua, depositando, a sus pies, sus ofrendas florales.

Los escolares cantaron el Himno a Duarte, acompañados por la Banda de Música Municipal.

Y - nota descollante de la ceremonia - la estatua fue develada acompañada de los acordes del Himno Nacional,

mientras la Fortaleza Ozama prorrumpía en estruendosas salvas de artillería, en honor del Padre de la Patria.

Por la síntesis que damos de esos actos se ve que tuvieron la significación de una verdadera apoteosis. Así debía ser. (…)

».

11

La inauguración del monumento constituyó una fiesta patriótica pocas veces vista en una ciudad que se llenó

de banderas dominicanas y los presentes vistieron sus mejores galas para honrar al Padre de la Patria en esa

memorable ocasión.

En el interregno de la dictadura, Aurelio Mistruzzi

Durante los treinta años de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina (1930-1961) el enaltecimiento

desmedido al tirano y sus familiares tomaron el lugar que antes se dedicaba a los próceres de la nación y las

imágenes de Trujillo se multiplicaron por todo el País, en fotografías, pinturas y esculturas. Una de las más

admiradas fue la estatua ecuestre de San Cristóbal, ciudad natal del dictador, obra del escultor italiano Aurelio

Mistruzzi (Villaorba, 1880 - Roma, 1960), pieza derribada luego del ajusticiamiento del gobernante. Escultor

y medallista del Vaticano, Aurelio Mistruzzi se formó en las Academias de Venecia, Milán (Academia de

Brera) y la Escuela del Arte de la Medalla, en Roma. Antes de la Primera Guerra Mundial realizó decora-