
315
Marcio Veloz Maggiolo
Marcio Veloz Maggiolo: un descendiente de
italianos en el corazón de la literatura dominicana
D
anilo
M
anera
Profesor de Literatura española en la Universidad de Milán, director de la Cátedra de estudios dominicanos
«Marcio Veloz Maggiolo»
«En cada una de mis novelas hay personajes que eran antes parte de una pasión o de un recuerdo, los que poco a poco fueron creando en mis
adentros una memoria falsa, una memoria que si bien fue en su momento originaria, con el paso de los años se convirtió en otra, y que ya no puede
recordarse del modo en que la sentía porque ella ha tenido que transformarse en una especie de historia absurda, ilusión anómala sin dudas, mejor
que la auténtica o más convincente ya olvidada historia original
.»
Marcio Veloz Maggiolo
M
arcio Veloz Maggiolo nació en Santo Domingo (entonces
recién bautizada Ciudad Trujillo), el 13 de agosto de 1936.
Poeta, narrador, historiador, arqueólogo, antropólogo social,
profesor universitario, periodista, hombre político, pintor y diplomático;
es, sin lugar a dudas, una de las figuras intelectuales más prominentes y
prestigiosas de la cultura dominicana (se le reconoce unánimemente como el
autor más completo y versátil de las letras dominicanas), con una vastísima
obra que lo convierte en una de las voces más importantes de la literatura
hispanoamericana.
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (
U
asd
) y Doctor en Historia de América (especialidad en
Prehistoria) por la Universidad de Madrid, es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, de la
Academia Dominicana de la Historia y de la American Anthropological Association de Estados Unidos. Ha
desempeñado los cargos de Subsecretario de Estado de Cultura, Director del Museo del Hombre Dominicano
y Director del Museo de las Casas Reales. Como diplomático ha sido Embajador dominicano en Italia (1963-
1964; 1983-1985), México (1965-1966) y Perú (1982-1983).
De sangre italiana por líneamaterna, el escritor es bisnieto de BartolomeoMaggiolo Pellerano (1825-1878), natural
de Génova, hijo de Giovanni Battista Maggiolo y Rosa Pellerano Costa, oriundos de Santa Margherita Ligure.
Bartolomeo llegó al país junto con su tío materno Giovanni Battista Pellerano Costa (1806-1880) y con el hijo
de este, su primo y coetáneo, Vincenzo Benedetto Pellerano Costa (1825-1893), quien casó en Santo Domingo
con María de Belén Alfau Sánchez y fue padre del ilustre Arturo Pellerano Alfau, fundador del mayor periódico
dominicano, el «Listín Diario», en 1889. La gran afluencia de ligures a la Española se produjo, en efecto, en el
siglo
xix
, cuando familias de armadores, constructores navales y marinos llegaron a Santo Domingo. Ya para la
época de la guerra de independencia dominicana contra Haití la presencia de los ligures fue fundamental. En los
levantamientos de 1844, dos genoveses se unieron a las fuerzas independentistas: Giovanni Battista Cambiaso y
Giovanni Battista Maggiolo, quienes aportaron sus barcos y sus hombres a la causa de los dominicanos. Maggiolo
perdió el barco «María Luisa» en la guerra y, a pesar de su contrato con el Estado, nunca reclamó el reembolso de
las pérdidas sufridas. En 1856, Giovanni Battista Maggiolo regresó a Génova y luego sus hijos hicieron el viaje de
regreso para así establecerse, de forma permanente, en Santo Domingo. Bartolomeo Maggiolo Pellerano engendró
a Manuel Américo Maggiolo Ravelo quien a su vez tuvo como hija a Mercedes Rosa Maggiolo Núñez, quien se
casó con Francisco Javier Veloz Molina. Estos son los padres de Marcio Veloz Maggiolo. Hoy lleva su nombre
la «Cátedra Marcio Veloz Maggiolo» en la Universidad de Milán, dedicada a los estudios dominicanos en Italia.
Página anterior:
Artículo de Marcio
Veloz Maggiolo,
Italianos en la vida
dominicana
, en el
periódico «El Siglo»,
27 de octubre de
2001, p. 6E
Marcio Veloz Maggiolo
durante la Primera
Semana de la
Literatura Dominicana
en Italia. Génova,
octubre de 2001.