Previous Page  313 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 313 / 540 Next Page
Page Background

311

Influencia de La Marina de Porto Rotondo

los muelles, que se han establecido a 1,60 metros sobre el nivel del mar en toda La Marina. La separación de

toda la parte terrestre del mar se realizó con paneles de hormigón de unos 6 metros de altura con una base en T

invertida, depositada en el fondo y unida lateralmente por enclavamiento. Mientras que, para la seguridad de

las inundaciones, la separación de La Marina del río Chavón se hizo con un largo muro de hormigón de 30

cm de espesor y casi 5 metros de altura, colocado a lo largo del terraplén.

A pesar de que fueron muchas las empresas involucradas en la fase constructiva, principalmente locales, cada

una llamada a ocuparse de un área o tarea muy específica, los trabajos se llevaron a cabo de manera organizada,

para terminar en perfecta armonía tres años después. La Marina fue inaugurada en el año 2001 por el entonces

Presidente de la Republica Dominicana, Su Excelencia Hipólito Mejía. La operación logró inmediatamente

un gran éxito comercial, tanto que un año después, en 2002, Central Romana decidió expandir el puerto.

El antiguo rompeolas se modifica en altura y se convierte en el Paseo del Mar, un encantador paseo peatonal

rodeado de palmeras y jardines, con restaurantes y

boutiques

, que culmina en un edificio en forma de un antiguo

faro que se utiliza como restaurante-bar con piscina. La expansión de La Marina implica la construcción de

un nuevo rompeolas de 1 km de longitud, que se construye en mar abierto, a una profundidad de 5 metros. La

operación permite la recuperación de un área para acomodar un astillero y 4 muelles nuevos con 171 amarres,

lo que eleva el número total de muelles de La Marina a 354 unidades. El nuevo rompeolas, el astillero y los

cuatro nuevos muelles con el paseo del Mar son inaugurados solemnemente en 2006 por el nuevo Presidente de

la República Dominicana, Su Excelencia Leonel Fernández.

El legado de Fini en la República Dominicana va mucho más allá de las muchas villas anidadas en este

complejo de primera clase y la joya de la corona, La Marina de Casa de Campo. Su trabajo es resumido por

los locales como «La Marina», no sólo porque es la primera marina de lujo de servicio completo en la isla, sino

también porque se ha convertido en un ícono de la cultura pop dominicana, influyendo en el estilo de vida de

las últimas generaciones, empujándolas a abrazar el amor al mar. Su trabajo se ha convertido en la chispa y el

concepto probado de su visión de una isla abierta al mundo, rodeada de un circuito de puertos deportivos que

atraería al mundo de la navegación al redescubrimiento de esta isla encantada para las generaciones venideras.

Fini hizo de la República Dominicana su hogar, y se convirtió en una parte vital del tejido social, dedicando

su talento para el arte y la arquitectura como mentor de una nueva generación de brillantes arquitectos, y

dedicando más tiempo a la pintura y a las nietas, dejando las actividades diarias del Studio Fini en manos de

su hija Nicola.