Previous Page  186 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 186 / 540 Next Page
Page Background

184

Apuntes para una cronología de las relaciones diplomáticas - Segunda Parte

«

Es conocido que Italia, aparte del legado ancestral, aumentado de una excelsa creación

moderna y contemporánea, agrega a las técnicas tradicionales, nuevas tecnologías y una

nueva estética. Se impone por su capacidad a renovarse de manera permanente. La expo-

sición “De Italia, el diseño como arte” revela una expresión visual privilegiada a través de

mobiliario y objetos decorativos presentados en el marco de la primera edición del Design

Week en República Dominicana, presentado por la Embajada de Italia en Santo Do-

mingo y Bellacasa Internacional (…). Esta exposición de objetos de diseño, realizados

en distintos materiales, es un aporte que honra tanto a sus auspiciadores y curadores como

a sus creadores. Lo que impresiona en primer lugar es el perfecto acabado y el refinamiento

con que han sido concebidas y fabricadas las piezas, con terminación y montaje a mano

».

Durante el lanzamiento de este año cultural también participó el famoso ar-

tista y director Massimiliano Finazzer Flory quien realizó en la Capilla de

Geraldini de la Catedral Primada de América una sugestiva lectura teatral

de las cartas del primer Obispo al finalizar el Te Deum el 19 de septiembre

del 2019. El maestro Finazzer Flory también trajo conferencias y proyeccio-

nes sobre Leonardo da Vinci y sus 500 años vinculando los dos aniversarios

de Geraldini y Leonardo. Como muchos de los artistas que vinieron al País

para estos eventos, realizó talleres en escuelas y universidades, creando así,

como en el pasado, un vínculo que pasa por el conocimiento y por lo tanto

por la difusión de este conocimiento en las escuelas y universidades para cons-

truir nuevos puentes de enriquecimiento, dando vida a una nueva cultura

entre los dos Países. Vista la conexión entre los dos Países en el campo de la

arquitectura e ingeniería, como se explica en el capítulo sobre la importancia

de los estudios en Italia de los arquitectos dominicanos (capítulo 26,

La for-

mación italiana de los arquitectos modernos dominicanos, 1950-2019

, de Gustavo Luis

Moré) y en los capítulos sobre los arquitectos e ingenieros italianos en general

que aportaron al desarrollo del País (capítulo 24,

El ingeniero Guido D’Ales-

sandro y la construcción del Palacio Nacional

, de Emilio José Brea; capítulo 25,

La

cúpula del Palacio Nacional dominicano y Guido D’Alessandro Lombardi

, de Jesús

D’Alessandro y capítulo 38,

Aporte de los italianos en el desarrollo minero

, de

Renzo Seravalle), decidí colocar nuevas energías en el intercambio de ideas

entre los dos Países dentro de este campo, colaborando con el Presidente de

la organización Escuelas y Facultades de Arquitectura de la República Dominicana (

E

fa

-

RD

) y Director

de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central del Este (

U

ce

), el arquitecto Francesco Gravina,

quien decidió resaltar a Italia colocándola como País de Honor en el

XIX

Encuentro Nacional de Escuelas y

Facultades de Arquitectura de la República Dominicana (

XIX E

nefa

). Para dicho encuentro, la Embajada

de Italia trajo al País arquitectos italianos, quienes impartieron conferencias magistrales y crearon talleres, junto

a sus colegas dominicanos, para los estudiantes universitarios.

Los eventos culturales promovidos por la Embajada italiana no solo buscaron aumentar la riqueza de la cul-

tura existente, su fin fue también ver cómo desarrollar conjuntamente una nueva cultura. Al mismo tiempo,

quisieron demostrar en Italia la madurez de la República Dominicana en el campo artístico para dar a enten-

der cómo el País puede ser un socio en el campo artístico-cultural, como también económico ya que esto no

siempre es entendido por todos, que asocian la República Dominicana solo con sus bellas playas.

Por esta razón el 21 de marzo del 2019, ante la presencia del Ministro de Cultura Eduardo Selman y los más

importantes empresarios de la República Dominicana, en mi Residencia, se presentó la primera participación

La obra «Viera’s», Ø

160 x 240 h, de Mauro

Mori, en la exposicion

«A natural approach» en

el Museo de las Casas

Reales, como parte de

las celebraciones de

los 500 años de la

llegada del Obispo

Alessandro Geraldini a

Santo Domingo,

septiembre 2019.

Evento de promoción

del Made in Italy en la

Residencia del

Embajador de Italia,

Santo Domingo, Otoño

2020.