
180
Apuntes para una cronología de las relaciones diplomáticas - Segunda Parte
El gran interés mostrado entre los científicos de los dos Países originó
colaboraciones promovidas conjuntamente con el Ministerio de Edu-
cación Superior, Ciencia y Tecnología (
M
escyt
). Durante el
XIV
Congreso Internacional de Investigación Científica, en el cual Italia
fue el País de honor, participaron científicos italianos invitados por la
misma Embajada, y presentaron sus conferencias frente a un público de
científicos, académicos, autoridades y ante la importante presencia de la
Ministra Alejandrina Germán.
Con el fin de aumentar la conciencia de la relación histórica entre Italia
y la República Dominicana, promoví diferentes conferencias y activi-
dades de diplomacia pública
5
que también me permitieron presentar
una imagen renovada de Italia. Entre ellos, recuerdo el simposio cien-
tífico e histórico titulado «1492, Montecristi Primada del Nuevo Mun-
do», celebrado en Montecristi. Se presentaron las disertaciones de los
historiadores Carmen Prestinary y Euclides Guitiérrez Félix quienes
expusieron los fuertes lazos históricos de Italia y su comunidad en la
parte norte de la República Dominicana. La actividad contó con las
palabras de apertura del Gobernador Civil de Montecristi, Marcos Jor-
ge, y fue moderada por el Director de la
D
gdf
(Dirección General de
Desarrollo Fronterizo), Miguel Bejarán. Asimismo, recuerdo la confe-
rencia sobre la contribución de Italia al Derecho Constitucional en ge-
neral y en específico al dominicano, el 25 de octubre de 2018, impartida
por el honorable Presidente del Tribunal Constitucional, el doctor Mil-
ton Ray Guevara quien también es el autor del artículo titulado
Aportes
de Italia al Derecho Constitucional
, capítulo 41 (extracto: Wenceslao Vega
Boyrie) incluido en este libro.
Durante el mes de octubre del 2018 se celebraron varias semanas e inicia-
tivas dedicadas a la cultura italiana en la Universidad Iberoamericana
(
U
nibe
), en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (
I
ntec
), en
la Universidad Tecnológica de Santiago (
U
tesa
), en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (
U
asd
), en la Pontificia Universidad
Madre y Maestra (
P
ucmm
), en la Universidad Católica de Santo Do-
mingo (
U
csd
), en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
(
U
nphu
) y en la Universidad Central del Este (
U
ce
) de San Pedro
de Macorís.
2019. El 31 de enero la Embajada de Italia junto al centro Think Tanks
and Civil Societies Program de la Universidad de Pennsylvania diri-
gido por James McGann y la Fundación Global Democracia y Desa-
rrollo (
F
unglode
) organizamos el conversatorio
La importancia de los
Think Tanks
, contando con la participación de los principales ejecutivos
de los más destacados centros de pensamiento de la República Domi-
nicana, representantes de las universidades, así como de diplomáticos;
6
el encuentro tuvo como objetivo resaltar el trabajo crítico realizado por
los Think Tanks o centros de pensamiento. El encuentro formó parte
de más de 100 reuniones simultáneas que se realizaron en más de 80
La Marina de Casa de
Campo, diseñada
tomando como
referencia La Marina
de Porto Rotondo en
Cerdeña, Italia.
La Catedral Primada de
América, cuya
construcción fue
pensada e impulsada
por el Obispo
Alessandro Geraldini.
Imágenes realizadas
por la Escuela de
Comunicación de la
Universidad
Iberoamericana (Unibe)
como parte de la
colaboración entre las
universidades y la
Embajada para
valorizar la historia en
común entre Italia y la
Republica Dominicana y
las figuras más icónicas
y representativas de la
amistad entre ambos
Países.
El Palacio Nacional,
diseñado por el
ingeniero italiano Guido
D’Alessandro.