Previous Page  188 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 188 / 540 Next Page
Page Background

186

Apuntes para una cronología de las relaciones diplomáticas - Segunda Parte

en República Dominicana

, de Mu-Kien Adriana Sang Ben), Salvador Figueroa (Vicepresidente de Relaciones

Institucionales de Mardom) y Massimiliano Wax (Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de negocios de

Rizek Cacao; mencionado en el capítulo 36,

Historia de la Cámara de Comercio Dominico-Italiana

) juntando los

más importantes empresarios del País que por primera vez decidieron apoyar la creación de relaciones econó-

micas más profundas con Italia. En la inauguración de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Do-

minico-Italiana en las nuevas oficinas de la entidad, en octubre del 2019, participó el Ministro de Relaciones

Exteriores Miguel Vargas, quien, recordando dicho evento en su

Memoria

, escribió sobre:

«(…)

la importancia de la República Italiana para “la política geo comercial de la República Dominicana”, ya que, a su

entender, esa nación puede significar nuestra puerta de entrada hacia Europa, y es uno de los mercados más atractivos para los

empresarios dominicano.

Por otra parte, en esta actividad el Embajador de Italia en el País, Andrea Canepari, realizó una importante disertación en la

que destacó “la

importancia del desarrollo de las relaciones comerciales y turísticas entre Italia y República Dominicana”

».

9

Es indudable que la contribución italiana en la industria del turismo en República Dominicana es digna de

mención, ya sea en términos de flujo turístico o en el desarrollo de infraestructuras turísticas. Además del ya

mencionado caso de Punta Cana, y de su creador, Frank Rainieri, a quien he dedicado el capítulo 39, hay

otros casos de emprendedores de éxito, entre los que destacan Roberto Casoni

10

en Puerto Plata y Matteo Scan-

diani

11

en Bayahibe.

2020. El 30 de enero, junto a la artista Lidia León y con el patrocinio del Ministerio de Cultura, se lanzó la

primera participación dominicana en la Bienal de Arquitectura en Venecia, Italia, mediante la promoción de

eventos culturales en Santo Domingo y en el Centro León de Santiago.

El 5 de febrero del 2020 se dio inicio a la licitación de diseño para la construcción de una nueva Embajada y

Residencia en el recinto histórico de la antigua Residencia del Embajador de la calle Rafael A. Sánchez, en

el central sector de Naco. Italia decidió valorizar los terrenos históricos de la antigua Residencia que fueron

donados a Italia por Angiolino Vicini (descrito en el capítulo 42,

Angiolino Vicini Trabucco (1880-1960). Un

inmigrante que nunca olvidó a su patria

). En la Fiesta Nacional de 2019 expuse públicamente a todos los invitados

el proyecto de crear una Casa de los Italianos que combine no solo la Residencia oficial y las oficinas diplo-

máticas y consulares, sino que también sirva para exhibir las nuevas tecnologías y el

Made in Italy

, creando un

matrimonio de arquitectos italianos y dominicanos de renombre.

En esa ocasión anuncié que el nuevo complejo será bautizado Angiolino Vicini y familia para dar a conocer y

recordar el papel simbólico que él desempeñó como puente entre los dos Países y por el ejemplo de amor hacia

Italia demostrado por Angiolino Vicini y su descendencia.

El 12 de marzo del 2020, con el fin de difundir el mensaje de la profunda amistad entre los dos Países, no solo

en la ciudad capital, se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en el recientemente inaugurado

Centro de Convenciones y Cultura Dominicana

U

tesa

, el comienzo de la exposición «Italia y la República

Dominicana, construyendo puentes vivos entre historia y futuro», con un conjunto de cinco diferentes expo-

siciones y contando con el lanzamiento mundial de la exposición fotográfica «Historias italianas. Interiores y

arquitectura de autor» del afamado artista Andrea Vierucci, la cual estuvo abierta al público por seis meses.

Vale la pena resaltar que durante estos últimos años se ha prestado especial atención a la cooperación entre las

universidades para crear vínculos vivos mediante el acercamiento de estudiantes, profesores y científicos y así

crear lazos más profundos. De 2017 a 2020 se firmaron treinta y cinco acuerdos entre universidades y centros de

investigación dominicanos e italianos, vinculando de esta manera instituciones educativas de ambos Países. La

Embajada de la República Dominicana en Roma, dirigida por la Embajadora Peggy Cabral,

12

quien trabajó

personalmente en la promoción de acuerdos culturales entre las universidades de los dos Países, brindó una gran

colaboración para lograr el objetivo de fortalecer las relaciones con las universidades italianas.

13

Con recursos de

la Embajada de Italia, se empezó en el 2019 un programa de enseñamiento del idioma italiano en la Universi-