
189
Apuntes para una cronología de las relaciones diplomáticas - Segunda Parte
Almirante de la República y héroe de la Independencia dominicana. Esta iniciativa consistió no solamente en
la publicación de este libro científico que contiene los ensayos de 46 expertos en relaciones culturales entre los
dos Países (historia, arte, música, ingeniería y arquitectura, ciencia, economía, agronomía, periodismo y otras),
acompañado de un rico aparato iconográfico y publicado por Umberto Allemandi en italiano y en español;
y en una edición académica internacional con la participación de académicos americanos a publicarse por
la St. Joseph’s University Press en 2021. Las historias icónicas de este libro también se anunciarán con una
edición digital profesional, así como un álbum de historietas cómics (
graphic novel
) para niños de quinto grado
que se distribuirá en las escuelas de la República Dominicana, así como en los canales digitales. El álbum será
realizado por escenógrafos, guionistas y dibujantes profesionales con el fin de llegar al imaginario colectivo
colocando en un solo marco historias fundamentales para la República Dominicana, con algunos episodios y
protagonistas que simbolizan las relaciones histórico-culturales entre Italia y la República Dominicana. Otra
dimensión más ha consistido en un video sobre un viaje a Italia realizado por el director profesional Andrea
Vierucci que presentó los lugares de origen de las figuras históricas descritas en el libro y en el álbum de có-
mics, creando luego una exposición fotográfica real y virtual de fotografías que han reunido lugares italianos y
dominicanos redescubiertos en su unión gracias a las historias contadas en este libro.
El libro sobre la herencia cultural italiana en la República Dominicana había sido esperado durante años.
Uno de los más grandes intelectuales de la República Dominicana, Marcio Veloz Maggiolo (en este libro Da-
nilo Manera le dedica el capítulo 29,
Marcio Veloz Maggiolo: un descendiente de italianos en el corazón de la literatura
dominicana
), en 2001 escribió un artículo titulado
Italianos en la vida dominicana
en el que afirma:
«No existe un trabajo de investigación sobre la presencia italiana en la vida dominicana. Los migrantes de principio de siglo, los del ingenio azu-
carero, los ingleses de las islas, los árabes y chinos, han sido, quizás, tratados como tema en mucho mayor escala que los italianos. De modo que
este artículo es una simple guía y no pretende en modo alguno sino llamar la atención sobre una comunidad que ha sido fundamental para lo que
fue la vida dominicana, su historia y su conformación nacional.
Lo lógico sería que algún investigador iniciara los estudios a fondo de la comunidad italiana en la isla de Santo Domingo desde la misma colonia,
en donde se aprecia ya la presencia, de uno o de otro modo, de los italianos».
17
Creo que debemos reflexionar sobre el hecho de que se necesitaron veinte años para responder a la invitación
de Marcio Veloz Maggiolo de representar en un libro a la comunidad italiana en la República Dominicana,
a pesar de la fuerte presencia de las raíces culturales italianas y también de una comunidad tan influyente en la
economía, pero también en la cultura y en las diversas áreas que se destacan en este libro. Creo que sigue siendo
interesante ver que el impulso vino de la Embajada y, por lo tanto, de Italia (y no de la comunidad italiana en
sí, como parecería natural), con la necesidad simultánea de poner de relieve un pasado importante y vivo y de
presentar una imagen renovada de Italia.
18
Creo que este ambicioso programa de diplomacia pública llevará las relaciones entre Italia y la República
Dominicana a un nuevo nivel. Estoy convencido de que la valorización del patrimonio cultural italiano en
este País, poniendo en el centro las historias ejemplares e icónicas de italianos famosos que han cambiado la
historia de la República Dominicana modernizándola y creando instituciones esenciales para su futuro, es un
momento de orgullo para nuestra comunidad tanto de la antigua emigración como de la más reciente. Ambas
pueden identificarse en esta fuerte contribución italiana al desarrollo del País y crear relaciones más firmes entre
estos dos componentes de nuestra comunidad, así como entre Italia y la República Dominicana.