
187
Apuntes para una cronología de las relaciones diplomáticas - Segunda Parte
dad
I
ntec
con un profesor de lengua materna italiana proveniente directamente de Italia y en el 2020 se puso en
marcha un programa similar en la Universidad Católica de Santo Domingo (
U
csd
) gracias a la colaboración
de los rectores Monseñor doctor Ramón Benito Ángeles Fernández y Monseñor Jesús Castro Marte.
Estos importantes eventos, que han sucedido en tan poco tiempo son la señal de una atención renovada por
parte de los dos Países por lo que han hecho y pueden hacer juntos, quedando plasmados en los medios de
comunicación locales e italianos.
14
En lo que respecta a la prensa, quisiera señalar la excepcional cobertura que
han dado los medios de comunicación dominicanos, que están interesados en profundizar la posibilidad de
crear relaciones más fuertes con Italia. Recuerdo en particular la cobertura mediática de la fiesta nacional de
2018 cuya fotografía fue puesta en la portada del periódico «Hoy», el editorial de «Listín Diario» del día 21
de septiembre 2019
Italia y RD, una relación a toda prueba
y también las más de dos páginas de mi entrevista en la
portada del periódico «Diario Libre» con el título
Italia y RD tienen una gran historia en común
.
Las extensas relaciones diplomáticas y consulares entre Italia y la República Dominicana parecían en un cierto
momento histórico destinadas a tener un valor esencialmente comercial, hasta el punto de disminuir el interés
recíproco entre los dos Países. La comunidad italiana más antigua, que había contribuido contundentemente
a la construcción de la identidad cultural y económica del País, parecía alejarse de su País de origen.
El cierre de la Embajada y la consiguiente determinación y compromiso de la sociedad dominicana, el mundo
político y el mundo económico de tener una Embajada italiana operante, demostraron a Italia el deseo domi-
nicano de cambiar de página.
Al mismo tiempo, Italia decidió reabrir la Embajada y bajo la guía del Ministerio de Asuntos Exteriores y
Relaciones Internacionales en Roma, pusimos en marcha un ambicioso programa de relanzamiento de las
relaciones, que incluía actos culturales, proyectos de desarrollo económico, nuevos edificios provisionales para
la Embajada y la Residencia del Embajador y un ambicioso plan para la construcción de nuevos edificios
en terrenos históricos. Italia desplegó un fuerte compromiso para el fortalecimiento de los vínculos con la co-
munidad italiana e implementó un programa de visitas políticas en el que sobresalió el almuerzo entre los dos
Presidentes de la República en Roma el 13 de febrero de 2019, después de años de ausencia de contactos entre
los Jefes de los dos Estados.
Como ya se ha mencionado en las páginas anteriores, «
las relaciones diplomáticas están en su nivel más alto de la
historia
».
15
El nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, me ha remarcado personalmente y
públicamente que tanto él como el nuevo Gobierno desean colaborar en este nuevo capítulo de las relaciones
diplomáticas con Italia. Como declaró el Ministro Álvarez durante su conferencia como ponente principal
en la Cámara de Comercio Dominico-Italiana el 22 de septiembre de 2020: «
A pesar de todos estos resultados, no
estamos satisfechos con la situación actual. Muchas veces le he dicho al Embajador Canepari que, si hubiéramos ganado las elec-
ciones, habríamos intentado relanzar las relaciones entre nuestro País e Italia. A través de esta participación virtual, aprovecho
la ocasión para reiterar esta intención ante este importante público
».
16
Se han puesto las bases para nuevas e importantes
y todavía más ambiciosas colaboraciones entre los dos Países.
La comunidad de los grandes empresarios del País de origen italiano se comprometió personalmente a esta
propuesta de relanzamiento de las relaciones y, aceptando mi invitación a crear nuevos puentes entre Italia y
la República Dominicana decidió formar parte del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Domini-
co-Italiana.
Empezando con los esfuerzos realizados por los dos Países en los últimos años, las relaciones diplomáticas
en los próximos años pueden ser todavía más profundas y fructíferas. El trabajo hecho a lo largo de esos años
demuestra cuán importante es construirlas empezando por la rica historia compartida de los dos Países, enfo-
cándose en las oportunidades.
La celebración de la herencia cultural italiana en la República Dominicana fue el eje de un proyecto polifacéti-
co de diplomacia pública inspirado en el bicentenario del nacimiento de Juan Bautista Cambiaso, ciudadano
de un estado italiano y Cónsul de la República de Génova, fundador de la Armada Dominicana, Primer