Previous Page  475 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 475 / 540 Next Page
Page Background

473

Consideraciones sobre la relación entre la República Dominicana e Italia

Página anterior:

El honorable Ministro

de Industria y

Comercio y MiPymes y

ex diputado, Ito

Bisonó, junto al

Embajador de Italia,

Andrea Canepari, su

esposa Roberta,

Roberto Herrera y

Frank Rainieri, en el Te

Deum para celebrar el

500 aniversario de la

llegada de Alessandro

Geraldini, el primer

Obispo residente de

Santo Domingo, 19 de

septiembre de 2019.

Consideraciones sobre la relación entre la

República Dominicana e Italia (Testimonio)

V

íctor

(I

to

) B

isonó

H

aza

Ministro de Industria, Comercio y MiPymes de la República Dominicana

D

esde el momento en que recibí la invitación del Embajador Andrea Canepari para presentar al-

gunas ideas para esta compilación, nos enfocamos en resaltar los detalles de la relación comercial

entre la República Dominicana e Italia, con énfasis en los casos de éxito que se han beneficiado del

positivo clima de negocios y de la seguridad jurídica que imperan en nuestro País.

Fue muy grato, durante este proceso, rememorar todos los puntos que, familiarmente, me unen a la nación

italiana, desde el momento en que mis padres eligieron a Italia para sus estudios profesionales a principios de

los años sesenta. En el caso de mi madre, la soprano Ivonne Haza del Castillo, para sus estudios musicales en

el Conservatorio Santa Cecilia en Roma y de mi padre, el doctor arquitecto Víctor G. Bisonó Pichardo, para

su doctorado en Arquitectura en la Università degli Studi di Roma. Ambos, más adelante, fueron incluso

condecorados con la Orden al Mérito de la República Italiana, en el grado de Caballeros, lo cual siempre

mostraron con mucho orgullo, resaltando en cada oportunidad la riqueza cultural, gastronómica y económica

de Italia. Posteriormente, cumpliendo funciones como legislador, tuve la oportunidad de compartir personal-

mente esos sentimientos de orgullo y de poder establecer estrechas relaciones en el Congreso italiano, lo cual

mantenemos al día de hoy.

Ahora, en funciones de Ministro de Industria, Comercio y MiPymes (

M

icm

) por designación del Excelen-

tísimo Presidente Luis Abinader Corona, nuestras facultades incluyen la formulación e implementación de

las políticas públicas que inciden directamente en los sectores vinculados a la industria, las exportaciones, el

comercio interno, las zonas francas, los regímenes especiales, las MiPymes y el comercio exterior.

En ese sentido, para contextualizar, resaltamos que corresponde al

M

icm

asegurar una correcta implementa-

ción del Acuerdo de Asociación Económica (

A

ae

) suscrito en 2008 entre nuestros Países. De igual manera,

debemos dar seguimiento a cualquier tema derivado del Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones

vigente desde 2007. Este acuerdo ofrece certeza y seguridad a los empresarios italianos que elijan a la República

Dominicana como destino de sus inversiones.

Al respecto, vale la pena resaltar que desde la entrada en vigencia del

A

ae

en el 2008, el intercambio entre la

República Dominicana e Italia ha ido incrementando hasta duplicar su valor en los últimos 10 años en el caso

de las importaciones desde Italia y aumentar en un 30% las exportaciones dominicanas a dicho mercado. En

el 2019 las exportaciones dominicanas a Italia incluían ferroníquel, productos y equipos médicos, bananos,

cacao, ron, cigarros y abonos, mientras que las importaciones desde Italia para el mismo período estuvieron

lideradas por productos de joyería, manufacturas plásticas, máquinas de diferentes tipos y partes, pieles, taba-

co, productos para el pelo, productos de grifería, pastas alimenticias, y vinos. No obstante, las cifras de 2019

reflejan que la República Dominicana es apenas el socio 83 para compra de bienes italianos y el número 112

como vendedor de bienes a Italia. Esto podemos y debemos mejorarlo.

Nuestro País puede servir de base para la producción de productos italianos destinados al mercado de los

Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe o Europa, utilizando la red de acuerdos comerciales que hemos

suscrito. Igualmente, nuestras capacidades logísticas nos permitirían ser base de operaciones para la distribu-