
477
Política exterior y comercial de la República Dominicana en el contexto del
C
ovid
-19
Política exterior y comercial de la República
Dominicana en el contexto del
C
ovid
-19
1
R
oberto
Á
lvarez
Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana
E
s para mí un honor participar con ustedes en ocasión de la celebración del inicio de este importante
ciclo mensual de conferencias de la Embajada de Italia y la Cámara de Comercio Dominico-Italiana
y, aún más, poder compartir con ustedes sobre los aspectos de la Política Exterior y Comercial de Re-
pública Dominicana, sobre todo en estos momentos en que la pandemia del
C
ovid
-19 afecta gravemente la
salud de nuestros ciudadanos y la estabilidad de nuestras economías.
(...)
II. Prioridades de la política exterior dominicana
La crisis sanitaria y económica implica una mayor importancia estratégica para la política exterior y comercial
de República Dominicana. El programa de política exterior del nuevo Gobierno había identificado una serie
de prioridades que, en este contexto, ahora se tornan en necesidades vitales.
Voy a centrar mi atención en los objetivos de nuestra política exterior en las Américas y Europa, ya que son
complementarios entre sí. Es esencial que nuestro país establezca una relación de buena vecindad con Haití y
rescate nuestros lazos con los países del Caribe integrados en la
C
aricom
. El Caribe es nuestro espacio geográ-
fico natural y en general el país ha vivido de espaldas a él. La pandemia y la emergencia climática nos obligan
a ver que las amenazas a la seguridad y el bienestar del país no pueden manejarse solo desde la política interna,
sino que requieren una coordinación regional.
(....)
Las relaciones con la Unión Europea (UE) y sus miembros también revisten de una importancia estratégica
para nuestro país por el tamaño de su mercado y por el acuerdo de libre comercio que aún no aprovechamos
debidamente.
III. Inversión directa y cooperación internacional
(....)
En materia de cooperación, la República Dominicana se ha beneficiado principalmente de la alta tecnología
italiana aplicada a la industria agropecuaria y artesanal. Las becas, la formación profesional y académica de
nuestros jóvenes han sido sumamente valiosas.
De igual forma, el sector privado italiano ha sido importante a través de la Inversión Extranjera Directa (
I
ed
).
En 2019, la
I
ed
total proveniente de Italia fue de US$57 millones, según datos del Banco Central. Italia se co-
locó como el octavo país emisor de
I
ed
con destino en República Dominicana. En la última década, la inver-
sión proveniente de ese país alcanzó la suma de US$203 millones. Este monto es el cuarto mayor proveniente
de Europa, después de España, Francia y Holanda.
Página anterior:
El Ministro de
Relaciones Exteriores,
Roberto Álvarez, junto
con el Embajador de
Italia Andrea Canepari
y demás Embajadores
en el Salón Verde de la
Cancillería del Mirex.
Santo Domingo, 4 de
febrero de 2021.