
466
Breve historia de la Casa de Italia
todos sus esfuerzos para luchar para reabrir nuestra Embajada. Incluso, se creó un comité
ad hoc
ampliado con
algunas personas socias y comenzamos a trabajar.
Desde el mismo 1 de enero de 2014, cuando se supo la decisión del cierre, enviamos la primera carta de protesta
al Gobierno italiano, vía Embajada. Les escribimos a todos los funcionarios del Gobierno italiano sin recibir
ninguna respuesta. Solamente el Excelentísimo Presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano nos
informó que reforzarían la red de Vicecónsules en el País. También visitamos los periódicos locales, haciendo
públicos nuestros esfuerzos para reabrir la Embajada de Italia y publicamos un espacio pagado de media
página en el periódico italiano de más tirada diaria del País, «la Repubblica», visitamos el Ministerio de
Relaciones Exteriores en Roma, etc. Finalmente se decidió contratar tres abogados en Italia y llevamos el caso
al Tribunal Administrativo Regional (
T
ar
) del Lacio, el cual por fin nos dio la razón, anulando el cierre de la
Embajada. El día 3 de octubre de 2016 nos citaron al Palacio del Gobierno, el Palazzo Chigi en Roma, donde
los miembros de la Junta Directiva de la Casa de Italia, Renzo Seravalle, Angelo Viro, Frank Rainieri, Felipe
Vicini y Guillermo Rodríguez Vicini, nos reunimos con el Subsecretario de la Presidencia Luca Lotti y con
su Excelencia el Embajador Armando Varricchio, asesor de política exterior del Presidente del Gobierno,
y se acordó reabrir la Embajada; en un primer momento con un Cónsul general de carrera, con rango de
Embajador, y después de varios meses nombrando a un Embajador. Gracias a esos dos funcionarios italianos
que cumplieron con sus compromisos hoy tenemos un Embajador de Italia en la República Dominicana.
En enero de 2017 Andrea Canepari fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario,
representando al Gobierno de Italia y en beneficio de la comunidad italiana. La comunidad italiana acogió
con gran satisfacción la llegada del Embajador Canepari como señal de cuidado de Italia a la comunidad
italiana de la República Dominicana. La comunidad aprecia especialmente la llegada de un Embajador
lleno de energía y deseoso de relanzar las relaciones y cuidar de la comunidad italiana. Fue muy apreciado por
todos los ciudadanos italianos que, como primer gesto de atención hacia ellos, por primera vez en la historia,
un Embajador italiano decidió ir a todos los lugares principales donde se encontraba la comunidad italiana
y decidió escuchar los problemas de los ciudadanos y comprometerse personalmente para resolverlos. Hemos
acompañado al Embajador en varias ocasiones en estos viajes pudiendo comprobar el compromiso que asumió
en esos momentos y luego ver cómo se cumplían las promesas que se hicieron.
En unos pocos meses las condiciones consulares han mejorado: antes, por ejemplo, los compatriotas tenían
que esperar meses para obtener un pasaporte. También mejoró la recepción y la estructura de la Embajada
creando lugares seguros y protegidos donde poder realizar sus operaciones. Vimos de primera mano cómo de
inmediato cambió la atención de la República Dominicana hacia Italia y por primera vez vimos a todas las
grandes familias dominicanas, incluso las que no son de origen italiano, apoyando las iniciativas italianas,
participando en varios eventos italianos y promoviéndolos. La prensa ha escrito numerosos artículos sobre las
actividades de la Embajada, destacando lo que se ha hecho.
Todos los ciudadanos italianos fueron invitados a la Casa de Italia por el Embajador con motivo de las Fiestas
Nacionales de 2017, 2018 y 2019 así como en cada uno de esos años el 5 de diciembre en ocasión del Día
del inmigrante italiano. Estas fechas se celebraron no sólo con una recepción sino también con actividades
culturales organizadas por la Embajada para mostrar la unión entre la comunidad, la cultura italiana y la
República Dominicana. Todavía recordamos la primera recepción ofrecida por el Embajador con motivo
de su llegada, el 27 de noviembre de 2017, y nuestra emoción, considerando un gran éxito la presencia de la
Vicepresidente de la República, la doctora Margarita Cedeño, en funciones de Presidente, varios miembros
del Gobierno, miembros de la Cámara de Diputados, todos dispuestos a reforzar los lazos con Italia.
Estamos convencido de que la República Dominicana e Italia han pasado la página, como dijo el Canciller
Vargas en la Catedral el 19 de septiembre de 2019, en ocasión del Te Deum de lanzamiento del VCentenario
de la llegada del primer Obispo residente en Santo Domingo, Alessandro Geraldini, dentro del marco de