Previous Page  465 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 465 / 540 Next Page
Page Background

463

Breve historia de la Casa de Italia

«

El Excmo. Señor Presidente Dr. Joaquín Balaguer, ha tomado nota de su comunicación del

21 de Diciembre del 1987, que acompaña la comunicación del Presidente del Instituto Cultural

Dominico-Italiano, Inc. y ha dado su aprobación para que se asigne un inmueble de la Zona

Colonial a la Casa de Italia en Santo Domingo dentro del marco de la celebración del V

Centenario del Descubrimiento y Evangelización del Nuevo Mundo

». 

El 14 de noviembre de 1988 se constituyó en la sede de la Embajada de Italia la

Asociación «Casa de la Cultura Italiana», con el visto bueno del Embajador

Antonio Venturella. Los socios fundadores de la asociación fueron Rolando

Forestieri, María Catalano Gonzaga de Thayer, Vincenzo Mastrolilli, Delgis

Nardi de Rivera, Giovanni Vicini, Rosa María Vicioso de Mayol y Rafael

Villanueva .

En fecha 16 de diciembre de 1988 el doctor Rafael Bello Andino comunicó que la

casa escogida para tales fines, «

es la ubicada en la calle Hostos 308, esquina Luperón de la

Zona Colonial. Dicha casa tiene un gran valor histórico, ya que sirvió de morada al General

Pedro Santana, ex Presidente de la República

».

Posteriormente se cambió la donación por uso de treinta años, debido a que la

Oficina de Patrimonio Cultural, funcionarios y otros técnicos consideraron que

esa vivienda era demasiado inherente a la historia patria ya que había sido la

residencia del primer Presidente Constitucional de la República Dominicana,

general Pedro Santana, y que no se debía donar.

En noviembre de 1991 el Embajador Roberto Rosellini junto al arquitecto Jorge Amaury Cestari Carbuccia,

legalmente autorizado para estos fines, firmaron el contrato de uso por treinta años, donde se especificaba que

el inmueble de la calle Hostos 308 se le entregaría tan pronto la Oficina de Patrimonio Cultural terminara la

restauración y en perfecto estado de funcionamiento.

Finalmente, tras la restauración del antiguo inmueble, la Casa de Italia abrió sus puertas el 24 de junio de

1994. En dicha ocasión se redactó y firmó la Carta Constitutiva y se confeccionaron los Estatutos de la nueva

Asociación. Las primeras palabras de Mastrolilli fueron: «

Coronamos hoy el sueño de varias generaciones de italianos

que, como quien les habla, han venido a vivir en este hermoso y hospitalario país

».

En la Primera Asamblea General de la Casa de Italia, se nombró la primera Junta Directiva formada por:

señor Vincenzo Mastrolilli,

Presidente 

señor Giuseppe Zanon,

Vicepresidente 

ingeniero Renzo Seravalle,

Tesorero

doctor Luis Heredia Bonetti,

Secretario 

doctor Rolando Forestieri,

Presidente del Comité Cultural

señora María Victoria de Mastrolilli,

Presidente del Comité de Damas

ingeniero Renzo Seravalle,

Presidente del Comité de Finanzas

Luego, después de más de dos años de espera, el Procurador General de la República mediante el oficio n.

7445, de fecha 6 de septiembre del 1996, nos comunicó que «

por Decreto n. 184-95 de fecha 15 de agosto del año 1995,

expedido por el Ciudadano Señor Presidente de la República

,

se ha concedido el beneficio de la Incorporación a Asociación Casa

de Italia, enviando una copia de dicho decreto con la certificación de ser una copia fiel firmada por el doctor Néstor Pérez Heredia,

abogado asistente del Procurador General, Encargado Departamento Asesoría Jurídica

».

Entre las numerosas actividades relevantes realizadas en los salones de Casa de Italia podemos señalar la de

los artistas italianos. He aquí una lista parcial: exposición de pintura del artista Carlo Montarsolo, «El mar

y los olivos del Mediterráneo»; las dos exposiciones de pintura del artista sardo Tori Inzaina; las de Franco

El Embajador

Venturella presentando

el profesor Rolando

Forestieri al doctor

Rafael Bello Andino,

Secretario de Estado

de la Presidencia.

Desde la izquierda:

Giovanni Battista Vicini,

Rosa María Vicioso de

Mayol, Rolando

Forestieri, Embajador

Venturella, Vincenzo

Mastrolilli, Rafael Bello

Andino y Rosalba

Venturella. Noviembre

1998.