
464
Breve historia de la Casa de Italia
Ciarlo; la de Foresti y la de Alfio, con sus hermosos caballos.
Asimismo, la de la neorrealista, Maria Franca Grisolia,
«Sugestiones: imaginación de una intérprete» preparada
por Fortunato Castagna; la exposición de litografías de
los maestros italianos del siglo
xx
y la de doña Neidy de
Seravalle de «Íconos Marianos» confeccionados en metal,
etc. De igual forma se han presentado, a través de los años,
exposiciones de destacados artistas dominicanos como por
ejemplo: la expo de pintura del artista Guillo Pérez, «50 años
de Arte», las de las pintoras Ada Balcácer y Elsa Núñez, las
muestras de Cándido Bidó, de Benjamín Paiewonsky y de
Guadalupe, de Valenzuela, etc. La denominada muestra
«Dopo Carnevale» del arquitecto Cristian Martínez, etc.
Y también se han presentados un número considerable de
nuevos artistas, pintores, escultores que comenzaron su nueva actividad cultural, y que encontraron en la Casa
de Italia su hogar y galería de arte para hacer exposiciones individuales y colectivas en sus salones.
Por otro lado, en los espacios de la Casa de Italia se han presentado varias conferencias magistrales, como la
del Almirante De Windt Lavandier, «Italianos en la Marina de Guerra»; o la del arquitecto César Iván Feris
Iglesias sobre el «Arte del Renacimiento italiano». Otro destacado profesional de la Arquitectura, Eugenio
Pérez Montas, disertó sobre el tema «Fundación de la ciudad de Santo Domingo». La conferencia del senador
italiano Egidio Pedrini estuvo centrada sobre el interesante tema de actualidad «El Agua». El jurista doctor
Carlos Balcácer presentó «La conjura de Julio César». El tema de la conferencia del doctor Eduardo Mejía
Jabid, Cónsul General de Grecia en el País, fue «La contribución de la medicina clásica grecorromana». El
notable senador italiano Paolo Emilio Taviani nos habló sobre Cristóbal Colón, tema de su libro que puso
a circular en dicho evento. Recientemente el arquitecto Jesús D’Alessandro conversó sobre «La construcción
del Palacio Nacional». Por último, las presentadas por el doctor Rolando Forestieri sobre variados temas, entre
las cuales mencionaremos la del bicentenario del gran compositor italiano Giuseppe Verdi; la del «Centenario
de la victoria italiana en la Primera Guerra Mundial (1918-2018)», la de las «Academias italianas», la del
«Significado de la fiesta del 2 de junio en Italia» y la dedicada al genio polifacético del Renacimiento italiano
Leonardo da Vinci. En 2019 en los salones de Casa de Italia se presentó otra conferencia sobre este gran
personaje con motivo del V Centenario de su muerte en 1519 y se exhibieron libros relacionados con el tema
en cuestión.
No podemos omitir la muy interesante muestra «1992-2002. Diez años de investigaciones antropológicas
y arqueológicas en República Dominicana» presentada por científicos italianos en Casa de Italia. Con la
colaboración del Museo Nacional de Historia Natural se exhibieron seis colecciones precolombinas. A partir
del 1998 esta misión italiana ha recibido el apoyo de la Universidad de Roma La Sapienza, de los Ministerios
de Relaciones Exteriores y de la Instrucción de Italia, de las Investigaciones y Proyectos de Interés Nacional
italiano y de la Fundación Costa de la República Dominicana.
Otras manifestaciones de acercamiento entre Italia y nuestro País fueron, sin lugar a dudas, las dos exposiciones
de «Familias italianas en República Dominicana», en las que se presentaron fotos, datos y variados objetos
pertenecientes a las diversas familias de la colonia italiana. Posteriormente, la Casa de Italia imprimió una
hermosa publicación sobre estas exposiciones. Asimismo, Casa de Italia abrió sus puertas para la presentación
de los clásicos del cine italiano como también participó muy activamente en las varias ferias internacionales del
Libro, patrocinadas por el Ministerio de Cultura en la Plaza de la Cultura de esta ciudad capital.
Con respecto a las actividades para recaudar fondos para la Casa, se organizaron festivales enogastronómicos
italianos y cenas de galas, eventos muy populares entre los miembros de la colonia y el público en general,
Día de la inauguración
de la Casa de Italia, 24
de junio de 1994.
Figuran, entre varias
personas, Vincenzo
Mastrolilli, el
Embajador Tomaso de
Vergottini y el Cardenal
Nicolás de Jesús
López Rodríguez.