Previous Page  464 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 464 / 540 Next Page
Page Background

462

Breve historia de la Casa de Italia

Breve historia de la Casa de Italia,

Inc. en Santo Domingo

R

enzo

S

eravalle

Ingeniero y Presidente de Casa de Italia

y

R

olando

F

orestieri

S

anabia

Profesor de Historia de las doctrinas políticas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo

T

enemos conocimientos que desde los años treinta del siglo pasado los italianos residentes en Santo

Domingo tenían el deseo de tener un local donde poderse encontrar y que específicamente se llamara

Casa de Italia. Sabemos que Amadeo Barletta puso a la disposición un terreno en lo que es ahora

la avenida George Washington, casi esquina avenida Pasteur, para la construcción de la Casa de Italia. Por

motivos que desconocemos, el terreno fue cambiado a un lugar siempre en la avenida George Washington

pero más cerca de Güibia. Finalmente su siguiente y última ubicación fue un terreno grande, donado por

Angiolino Vicini Trabucco, que va desde lo que es hoy la 27 de Febrero hasta la calle Pedro Henríquez

Ureña y su finalidad era construir las oficinas de la Legación, el Consulado de Italia, una escuela y la sede de

la Casa de Italia. Este terreno fue donado al Gobierno italiano.

Tenemos un escrito que relata una publicación del «Listín Diario» fechado 27 de enero del 1938 que dice

textualmente:

«

La “Casa de Italia” se comenzará a construir dentro de breve plazo. Será un hermoso y moderno edificio, de acuerdo con los planos que hemos

visto, confeccionados por el ingeniero Alfredo Scaroina, los cuales se exhiben en la vitrina del establecimiento del señor Pasquale Forestieri, sito

en la calle El Conde. Allí tendrá cabida la Legación y el Consulado italiano, así como una escuela moderna. La iniciativa de esta obra se debe al

Ministro de Italia, el Comendador Mario Porta y ese proyecto ha sido acogido con gran entusiasmo por la colonia italiana radicada en el país

». 

Este primer proyecto de la «Casa de Italia» fracasó porque poco después comenzó la Segunda Guerra Mundial

que culminó con la derrota de Italia y otras potencias del Eje en mayo de 1945.

Posteriormente, y ya en los años ochenta, la mayor parte de ese terreno fue permutado por una vivienda de la

calle Rodríguez Objío, casi esquina Galván y cerca del Palacio Nacional (este último fue construido por el

ingeniero italiano Guido D’Alessandro), donde se instalaron las oficinas de la Embajada y del Consulado.

Después, a finales de la década de los ochenta, un distinguido domínico-italiano, retomó la idea de tener

una sede propia, la Casa de Italia, para la colonia italiana e ítalo-dominicana ya muy numerosa. Se trató del

profesor Rolando Forestieri, egresado de la Universidad La Sapienza de Roma, graduándose de Doctor en

Ciencias Políticas, con especialidad en Estudios Históricos. A partir de mediados de los setenta inició sus

labores docentes como catedrático en tres universidades dominicanas: la Universidad Autónoma de Santo

Domingo, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y la Universidad Católica de Santo Domingo.

Al mismo tiempo se ocupó de promover la cultura italiana en el país a través del Instituto Cultural Dominico-

Italiano, Inc., institución que fundó y dirigió a partir del 1979 y que fue muy activa durante la siguiente década.

En su rol de Presidente del Instituto Cultural Dominico-Italiano, Inc. envió una comunicación al Presidente

de la República doctor Joaquín Balaguer, en fecha 2 de diciembre del año 1987, solicitando la donación de

una sede para la Casa de Italia en la Ciudad Colonial. Esta solicitud fue enviada al Presidente por el entonces

Embajador de Italia en el país, doctor Antonio Venturella en fecha 21 de diciembre del año 1987, con su visto

aprobatorio. Poco después, en fecha 9 de febrero del 1988, con el oficio n. 5533, el doctor Rafael Bello Andino,

Secretario de Estado de la Presidencia, contestó:

Página anterior:

Fachada de Casa de

Italia, en la calle

Hostos de la Zona

Colonial. En el pasado

fue la morada del

Presidente de la

República Dominicana,

Pedro Santana.