Previous Page  373 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 373 / 540 Next Page
Page Background

371

La experiencia cinematográfica italiana

Otras producciones italianas presentes en los escenarios dominicanos son

Bermudas: la fosa maldita

(1978),

I

predatori della pietra magica

(1986),

La notte degli squali

(1987), de Tonino Ricci;

Zombi 2

(1979), de Lucio Fulci;

Colpo di stato

(1988), de Fabrizio De Angelis;

La sporca insegna del coraggio

(1986), de Tonino Valerii;

Savana.

Sesso e diamanti/I predatori della savana

(1977), de Guido Leoni;

Cobra misión 2

(1989), de Camillo Teti y

Duri

a morire

(1978) de Joe D’Amato.

También se pueden mencionar

Chicken Park

(1994), del actor, director, guionista, cantante y humorista Jerry

Calá. Así como otras producciones para la televisión:

L’Isola dei famosi

(2004);

Hornsby e Rodríguez. Sfida Cri-

minale

(1992), de Umberto Lenzi;

Navidad en el Caribe

(2012), de Neri Parenti y las series para la televisión

La

regina degli uomini pesce

(1995), de Sergio Martino y

L’Isola dei famosi 2

(2004), de Egidio Romio.

Las experiencias de estas producciones italianas rodadas parcial o totalmente en el país permiten que un grupo

de técnicos dominicanos, que ya trabajan y otros que inician su aprendizaje en el área de la publicidad, eleven

el profesionalismo puesto que el intercambio de tecnología, recursos y dinámica industrial impulsa a un nivel

mayor, reflejándose en la misma publicidad y en la televisión criolla.

En el 2019 la relación entre Italia y República Dominicana se afianza aún más cuando el Ministerio de Rela-

ciones Exteriores de la República Dominicana (

M

irex

), firma con el Gobierno italiano un acuerdo de coo-

peración en esta área de la industria cultural. La firma del acuerdo se realiza en la sede del Ministerio de Bienes

y Actividades Culturales y Turismo de Italia (

M

ibact

), con la presencia de la Dirección General de Cine

(

D

gcine

). Bajo esta nueva alianza cultural, República Dominicana e Italia continúan estrechando lazos cul-

turales y garantizando la oportunidad de proyección de la imagen de ambos países mediante el gran vehículo

de comunicación que es el cine.

Notas

1

J. L. S

áez

,

Historia de un sueño importado. Ensayo sobre el cine en Santo Domingo

, Ediciones Siboney, Santo Domingo 1982, p. 25.