Previous Page  166 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 166 / 540 Next Page
Page Background

164

Apuntes para una cronología de las relaciones diplomáticas - Primera Parte

A lo largo de la guerra dominico-haitiana, que duró 12 años, Juan Bautista Cambiaso fue

soldado de primera línea en defensa de la República. Tuvo un papel decisivo en el triunfo

del ejército criollo en cada una de las batallas en las cuales la flotilla naval dominicana

participó bajo su mando, tales come las de Azua (1844), Beler (1845) y Las Carreras

(1849), también escenificó el combate naval de Tortuguero, el primero en su género entre

buques de guerra dominicanos y haitianos, ocurrido el 15 de abril de 1844, en el cual la

flotilla comandada por Cambiaso resultó victoriosa, como descrito en el capítulo 10 de

este libro

Juan Bautista Cambiaso (1820-1886), fundador de la Marina de Guerra dominicana y

Primer Almirante de la República

, del historiador Juan Daniel Balcácer. Como podrá verse

en las siguientes páginas, Cambiaso tuvo una participación muy activa en las relaciones

ítalo-dominicanas.

La cronología que presentamos a continuación es incompleta, pero puede ofrecer una idea

de que las relaciones con ese País hermano se iniciaron de manera dispersa a mediados del

siglo

xix

. Un elemento importante de destacar es que Italia representaba para el País una

relación más económica-comercial que política.

1854. Se firma en Turín, Italia, un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con

el Reino de Cerdeña, durante el Gobierno del general Pedro Santana. Fue ratificado me-

diante la Resolución n. 373 del Presidente dominicano al año siguiente, 1855. Interesante es destacar que este

tratado era amplio. Abarcaba aspectos como la paz perpetua, la amistad, la libertad de comercio, exención de

impuestos a los italianos que quisieran invertir e incluso indemnizarlos si se presentasen dificultades.

Este acuerdo fue firmado por el Presidente de la República Dominicana, representado por el señor José Fon-

tana y Su Majestad el Rey de Cerdeña, representado por el caballero Giuseppe Dabormida, «

gran cordón de su

Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, decorado otras muchas órdenes extranjeras, mayor general de artillería

».

1

Estaba

también presente el Ministro Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. El documento tenía 27 artículos.

Veamos algunos aspectos importantes:

El Presidente de la República Dominicana y Su Majestad el Rey de Cerdeña, deseando establecer y arreglar sobre bases más sólidas las re-

laciones políticas y comerciales entre los dos Estados, han resuelto concluir un tratado de amistad, navegación y de comercio, destinado al mismo

tiempo a consagrar el reconocimiento formal por parte de la Cerdeña de la Independencia de la República Dominicana.

Artículo 1. Paz y amistad. Habrá paz y amistad perpetuas entre la República Dominicana por una parte y la Cerdeña por otra, así como entre

los ciudadanos y vasallos de uno y otro Estado, sin excepción de personas y lugares.

Artículo 2. Libertad de Comercio. Trato o acogida nacional. Los dominicanos en Cerdeña y los sardos en la República Dominicana, podrán

recíprocamente y con toda libertad entrar como los nacionales, con sus buques y cargamentos en todos los lugares, puertos y rías que están o fueren

abiertos al comercio extranjero.

(…)

Estarán en libertad de hacer sus negocios por sí mismos de presentar en las aduanas sus propias declaraciones, o de hacerse representar según lo

tengan a bien, por factor, agente, consignatario o intérprete, sea en las ventas o compras de sus bienes, efectos o mercancías, sea en carga o descarga

y despachos de sus buques (…).

Artículo 4. Exención de embargo o indemnización para los ciudadanos respectivos. Los ciudadanos de los Estados contratantes no podrán ser

sometidos respectivamente a ningún embargo, ni retenidos con sus buques cargamentos, mercancías y efectos comerciales para expedición militar

alguna, ni para uso público cualquiera que sea, sin una indemnización convenida y fijada previamente por las partes interesadas.

2

1872. Juan Bautista Cambiaso es nombrado Cónsul del Reino de Italia. Importante es destacar que, durante

la Presidencia de Buenaventura Báez, en la Primera República había sido ya Cónsul de Cerdeña.

1886. Se firma un Tratado Bilateral en materia comercial el 18 de octubre de ese año. En este acuerdo se re-

gulan las relaciones comerciales entre ambos países. Se otorgaba completa libertad de comercio, así como el

libre acceso de los ciudadanos de ambos Estados, y lo más interesante, sobre todo para los italianos, es que se

Carta de Luis

Cambiaso al Canónigo

Carlos Nouel. Santo

Domingo, 19 de mayo

de 1886. Colección

Carlos Nouel, Archivo

General de la Nación.