
167
Apuntes para una cronología de las relaciones diplomáticas - Primera Parte
francés, español y alemán de un boletín que le asegurara al mundo que sus inversiones estarían seguras en la
República Dominicana. Se quería difundir el Acuerdo de Garantías firmado con los Estados Unidos a fin de
lograr acuerdos similares con Italia, Francia, España y Alemania.
1969. En fecha 22 de febrero, el Embajador Enrique de Marchena escribía al doctor Fernando Amiama Tió,
Secretario de Relaciones Exteriores, para explicarle acerca de las trabas comerciales que existían en algunos
países de Europa, especialmente en Italia, España y Francia. Proponía que se negociaran nuevos acuerdos bi-
laterales y multilaterales. Decía que esas trabas perjudicaban grandemente las exportaciones del país.
1972. En el oficio fechado el 5 de junio de 1972, el Embajador de Italia, Carlo Perrone Capano escribía al Se-
cretario de Relaciones Exteriores expresando el interés de su Gobierno de llegar a un nuevo acuerdo bilateral,
para lo cual se debería tomar como base el artículo 113 de los Tratados de Roma.
1972. El 12 de junio, el Embajador de Italia Carlo Perrone Capano de nuevo se dirigía al Secretario de Rela-
ciones Exteriores, doctor Víctor Gómez Bergés. En la misiva, además de despedirse pues finalizaba su misión,
le reiteraba el interés de su Gobierno de firmar un nuevo acuerdo comercial entre las dos naciones.
1978. Se firma un Acuerdo Bilateral de aviación civil. El objetivo era ampliar la política de cielos abiertos entre
ambos países. Firmado por el Presidente Joaquín Balaguer.
1983. Nueva firma de un Acuerdo de Cooperación Económica Bilateral a fin de fortalecer las relaciones eco-
nómicas entre ambos países. Firmado por el Presidente Salvador Jorge Blanco.
1990. Se firma en Roma un Memorando Bilateral de Cooperación Económica con miras a fortalecer y ampliar
las relaciones de cooperación entre ambos países, especialmente la canalización de ayudas extraordinarias por
parte de Italia a la República Dominicana. Fue firmado por el Presidente Joaquín Balaguer.
1999. Se firma en Roma una nueva Declaración Conjunta a fin de fortalecer la cooperación para el desarrollo
de parte de Italia. Esto se realizó durante la Presidencia de Leonel Fernández.
2004. El Presidente Hipólito Mejía mediante el decreto del 4 de agosto del 2004, instituye el 5 de diciembre
como el Día del Inmigrante Italiano en República Dominicana, escogiendo esta fecha porque el 5 de diciem-
bre del 1492 fue cuando Cristóbal Colón, nacido en la ciudad italiana de Génova, llegó a las costas de la
Española.
2006. Se hace la declaración de intención de un acuerdo para la promoción y protección de las inversiones entre
ambos países. Este acuerdo no entró en vigor porque no fue ratificado ni por el Parlamento italiano ni por el
Congreso dominicano. Se finaliza la negociación de un Acuerdo de Cooperación Científica y Cultural entre
ambos Países. Firmado y ratificado, entró en vigor en el 2019.
2013. En aplicación del Decreto de ley n. 95 del 2012
,
el Gobierno Italiano decidió racionalizar la red de Em-
bajadas, Consulados e Instituciones culturales en el extranjero, cerrando algunas de ellas para ahorrar recursos
con el fin de aplicar el plan de revisión del gasto.
2014. En este contexto, también se decidió cerrar la Embajada de Italia en Santo Domingo, a partir del 31 de
diciembre del 2014. El distrito consular de la República Dominicana fue designado a la Embajada de Italia
en Panamá, cuyo Embajador fue acreditado en Santo Domingo como Embajador concurrente. El cierre en
2014 de la Embajada de Italia en Santo Domingo provocó quizás la peor crisis de las relaciones entre ambos
países. La República Dominicana no pudo entender el porqué del cierre de la representación diplomática por
parte de un País como Italia, considerado entre los primeros países influyentes de la Republica Dominicana
debido a la enorme historia compartida y a la importancia de su comunidad, la cual controla gran parte de la
economía del país. Como consecuencia, se produjeron protestas inmediatas y prolongadas, también por parte
de ciudadanos italianos residentes en la República Dominicana, quienes se encontraron solos y dependientes
de la Embajada de Italia en Panamá para recibir, entre otros, sus documentos de identidad.
El problema era significativo considerando que en la República Dominicana hay más de 11.000 italianos
residentes y registrados según las autoridades italianas (concretamente, 11.388 según fuentes del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Italia, actualizadas a octubre de 2019), pero hay otros 50.000 no registrados según da-