
166
Apuntes para una cronología de las relaciones diplomáticas - Primera Parte
1898. Después de largos meses de negociación, y casi al final de la dictadura lilisista, fueron formalizadas las
relaciones diplomáticas entre República Dominicana e Italia.
1903. Fue enviado a Italia, en calidad de Ministro Plenipotenciario, Juan Elías Moscoso. Tenía la misión
de firmar de convencer al Gobierno italiano de llegar a un acuerdo sobre el monto de la indemnización del
Gobierno dominicano a sus ciudadanos italianos. Las negociaciones fueron exitosas para Italia. Se firmó el 4
de julio de ese año. Fue firmado por el delegado dominicano, el señor Moscoso y por el representante de Italia,
el señor Oreste Savina. Fue ratificado mediante la Resolución 4.407 del 9 de julio de 1903 por el Presidente
Alejandro Woss y Gil.
1903. Se firma un nuevo Tratado de Comercio y Navegación. Con este acuerdo se reanudan las partes del
convenio firmado en 1886. Fue firmado por Fidelio Despradel y Oreste Savina. Fue ratificado por la Resolu-
ción 4.312 del 16 de julio de 1903 por el presidente Woss y Gil.
1941. Decreto del Congreso Nacional 634, del 13 de diciembre 1941, autorizando al Presidente de la Repú-
blica a declararle la guerra al Reino de Italia, en solidaridad con los Estados Unidos.
1946. Porfirio Herrera Báez fue enviado a Italia por Trujillo como Ministro Plenipotenciario a fin de fortalecer
las relaciones entre ambas naciones. Las crónicas de la época dan cuenta de lo bien recibido que fue el emisario
de parte del Gobierno italiano.
1962. El Embajador dominicano en Alemania, Jaime E. Ricart, envía una comunicación al Secretario de
Relaciones Exteriores de la República Dominicana. En la misiva hace un análisis de los principales temas co-
merciales entre Europa y la República Dominicana. En relación a Italia señala que este país representaba uno
de los mercados de café más importantes en el viejo continente, pero que el producto dominicano tenía serios
competidores en calidad y cantidad. Recomendaba enfáticamente redoblar los acuerdos comerciales.
1964. Acuerdo de garantías e inversiones de capital. Según lo que señala el Memorándum número 983 del 3 de
abril de ese año, se solicitaba la aprobación del presidente del Triunvirato para la difusión en inglés, italiano,
Confirmación
(exequatur) emitida por
el Presidente Ramón
Cáceres
a Angelo Porcella Vicini
como Cónsul de Italia
en la República
Dominicana. Imagen
de los archivos de la
familia Porcella,
descendientes
directos.