
58
Inmigraciones italianas a Santo Domingo, Sur y Este de la República Dominicana
Giovanni Milanese y Camilla Robotti, de oficio herrero, casó en primeras nupcias el 1 de mayo de 1895 en
Baní con María Julia Caminero Báez, de quien enviuda. Casó por segunda ocasión el 23 de septiembre de
1901, en Azua de Compostela, con María Josefa Bove Rivas. Una familia radicada en Azua.
V
incenzo
B
ove
F
arrana
, hijo de Domenico Bove y Maria Giuseppa Farrana, presumimos que era natu-
ral de la Campania. Casó el 29 de marzo de 1886 en la Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios de Azua
con María Encarnación (Mariquita) Rivas Santamaría.
73
Progenitores de las familas azuanas Andújar Bove,
Bove Navarro, Milanesse Bove (antes mencionada), Pimentel Bove, etc. Este apellido Bove aparece también
escrito como Boves y hasta Bobe.
N
icola
M
aria
C
iccone
V
itiello
(1876-1940), natural de Teora, Avellino, Campania, hijo de Salva-
tore Ciccone y Concetta Vitiello, casó el 21 de junio de 1894 en la Iglesia de Santa Lucia de Las Matas de
Farfán con la matera Carolina Celia Ramírez Aquino.
74
Este apellido se radica en Azua: Ciccone Comas,
Ciccone Recio, etc.
R
occo
C
apano
(¿?-1944)
, natural de Santa Lucia di Serino, Avellino, Campania, llegó al País con su
esposa Rosina Mosca hacia 1905, aparentemente desde Cabo Haitiano (su segundo hijo Antonio
75
nació en
esa ciudad). Tuvieron a Rocco (Roquito), nacido el 18 de abril de 1904, en Santa Lucia.
76
Su hija Raffaella
nació en 1909 en Azua. Don Rocco hacia el 1910 es fundador en Azua de la casa Novedad Italiana. Una ca-
lle de Azua lleva su nombre. Las familias Capano Ogando y Noboa Capano se radican en Azua, en cambio
la familias Capano Santoni se radicaron en Santo Domingo.
P
aolino
C
avallo
A
rnao
, natural de Piamonte, hijo de Giuseppe Cavallo y de Margherita Arnao. Emi-
gró a Puerto Rico donde residía hacia 1886 y era mayordomo de una hacienda en la zona cafetalera de Yau-
co. En esa comarca casó con la boricua Genara Rodríguez Santos. Vienen a residir a Barahona. A Paolino
Cavallo se le debe el cultivo científico del café en la zona de Polo, Barahona (
Gaceta Oficial
núm. 1514 del 10
de octubre de 1903). Tuvieron 12 hijos y una extensa descendencia radicada en Barahona y Santo Domingo.
Hijos de
F
elice
S
alvucci
(o Salvuccio) y de Angela del Giudijo, naturales de Palermo, son
D
onato
S
alvucci
del
G
iudijo
;
77
F
rancesco
S
alvucci
del
G
iudijo
78
que casó en Santo Domingo el 19 de
febrero de 1897 con Gaetana Maria Gesualdo Milod;
79
C
ristoforo
S
alvucci del
G
iudijo
que casó en
1886 con Victoriana Soriano.
N
icola
A
lterio
C
erosueli
(1873-1942), natural de Nápoles, Campania, hijo de Cosimo Alterio y
Emanuela Cerosueli. Casó en Santo Domingo el 21 de diciembre de 1912 con su coterránea Gaetana Maria
Gesualdo Milod.
80
Descendientes, entre otros, las familias Alterio Guerrero, De Lillo Alterio, Di Carlo Al-
terio, etc.
A
ngelo
D
aneri
R
egonne
(1875-1942),
81
hijo de Giovanni Daneri y Rosa Regonne, casó en Azua con
Mercedes Martínez Noboa. Familia radicada en Azua: Daneri Matos, Daneri Calderón, etc.
E
ttore
T
amburini
C
ompartico
,
82
natural de Venecia, hijo de Eugenio Tamburini y Teresa Compartico.
Casó el 28 de enero de 1899 en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, Azua, República Dominicana
con la azuana Josefa Isabel Roca Suero.
83
Su hijo Héctor Tamburini Roca casó a su vez en septiembre de
1940 con Gloria María Díaz Capobianco, estas familias se radicaron en Barahona, San Pedro de Macorís y
la capital.
G
ennaro
V
alentino
G
ermarelli
, natural de Avellino, Campania, hijo de Giuseppe Valentino y Car-
men Germarelli, casó en la Iglesia Nuestra Señora de Regla de Baní el 9 de abril de 1893 con su coterránea
Marina Sardi Sardi.
84
Su hijo Emilio César Valentino Sardi fue redactor jefe del diario «Macorís» hacia 1940
y oficial del Estado Civil en San Pedro de Macorís hacia 1946.
S
tefano
R
ossi
(1829-1889),
85
de oficio agricultor, casó en la Iglesia Nuestra Señora de Regla, de Baní, el
27 de octubre de 1856 con la banileja Catalina Cabral Casado, descendiente y emparentada con los Cabral
Aybar y Cabral Luna que fueron próceres de nuestra Independencia. Esta familia Rossi se hace emblemática
en el Maniel o San José de Ocoa.