Previous Page  202 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 202 / 540 Next Page
Page Background

200

El joven italiano que trazó el pueblo de Tenares

falso. Gracias a esto no pudieron condenar a don Pelegrín, lo que generó una serie de represalias del jefe de la

intervención en esta zona contra don José. Este se dirige a la Embajada italiana buscando protección y logra

que lo hagan vicecónsul con asiento en Arroyo Seco, Tenares. Esto le dio tranquilidad nuevamente.

N

ieto

: ¿Y cómo llegó don José a ser síndico de Tenares?

A

buelo

: Sucede que para el 1927 crea la Junta Pro Distrito, para cambiarle el nombre a Los Ranchos y

elevar de categoría a la sección como Junta Distrital. Salieron dos planchas para el Ayuntamiento de San

Francisco de Macorís: la encabezada por Eugenio Catón, que pedía que Los Ranchos pasara a llamarse San

Julián, en honor al fundador; y la de don José, que pedía que fuera llamado Villa Luperón. Resultó ganadora

la segunda plancha. Es así como el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, el 2 de enero de 1928, decide

hacerlo síndico de esta Junta Distrital.

N

ieto

: ¿Abuelo, cuáles deportes practicó Don José?

A

buelo

: Nunca jugó pelota, sin embargo fue un gran fanático de este deporte, llegando a ser árbitro en el

1944. En ese momento en Tenares había dos equipos, el Jaragua y el Tenares. Don José pagaba a varios ju-

gadores que venían de diferentes pueblos, a los cuales alojaba en su casa (Cacata Cabrera, Manolete Cáceres,

Pella Santos y Bienvenido Abreu, entre otros). Fue también campeón de billar, categoría carambola.

N

ieto

: ¿Abuelo, es cierto que fue antitrujillista?

A

buelo

: Según me cuenta su hijo Humberto, don José le dijo: «Hijo, no quiero morirme, sin ver caer a esos

muñecos, bustos y afiches del dictador». Cosa que logró ver antes de morir.

N

ieto

: ¿Abuelo, es cierto que fue el fundador del Club Progreso de Tenares?

A

buelo

: No solo fundador, sino también su presidente (1921-1930), en Arroyo Seco. También fue miembro

fundador del Club Tenares Incorporado, en 1935.

N

ieto

: ¿Abuelo, murió don José en Tenares?

A

buelo

: No, salió de Tenares a los 36 años de haber llegado (1915-1951) y murió el domingo 9 de septiembre

de 1962 en San Francisco de Macorís, a los 77 años de edad.

N

ieto

: ¿De qué murió?

A

buelo

: De un aneurisma en la vena aorta abdominal, al esta romperse por debajo del ombligo. El aneurisma

le fue detectado por su sobrino, el doctor Adelico Longo Minervino, en La Vega en el año 1955. Luego lo

trató el doctor Mateo, eminente cardiólogo y esposo de su hija Minerva, prolongándole así la vida hasta el año

1962.

N

ieto

: Abuelo, quiero hacerte la última pregunta. ¿Es cierto que Gran Parada ha dado las esposas de tres

síndicos de Tenares, incluyendo a don José Minervino?

A

buelo

: Sí, mi nieto. Doña Emilia González Camilo, esposa de don José Minervino; doña Mercedes Lan-

tígua, primera poetisa de Tenares y esposa de don Aníbal García; y la señora Elena Hidalgo, esposa de Tite

Concepción.

(Personas consultadas: su hijo José Humberto Minervino González; José Guzmán (Chele), químico de la fá-

brica del refresco gaseoso La Minerva; Rafael Cruz Ángeles, ex síndico, vivió con Don José Minervino; doña

Emila González Camilo, esposa de don José; su hijo Manlio Ariosto; doctor Ángel María Concepción La-

jara; don Aníbal Lantígua; don Justo Javier; Heriberto Álvarez; Gabino Concepción de Aza, mi abuelo).

Notas

1

F. B. R

egino

E

spinal

(traducción y notas),

El código rural de Haití

de 1826

, vol. CCXLV, Archivo General de la Nación, Santo Do-

mingo 2015, p. 85.

2

Ibidem

, p. 87.

3

J. G. G

arcía

,

Compendio de la Historia de Santo Domingo

, Central de

Libros, Santo Domingo 1982, p. 174.

4

A. P

aulino

R

amos

,

Censos municipales del siglo

xix

y otras estadísticas

de población

, vol. XLVII, Archivo General de la Nación (en adelante

A

gn

), Santo Domingo 2008, p. 60.

5

Censo de población 1935

, Oficina Nacional de Estadística, Ciudad

Trujillo 1946, p. 34.

6

Permiso de residencia de José Minervino del 8 de marzo de 1943.

A

gn

, formulario 13806, imagen 6.