
149
Juan Bautista Cambiaso (1820-1886). Fundador de la Marina de Guerra y Primer Almirante de la República
III
El 27 de febrero de 1844 el pueblo dominicano se declaró independiente, puso fin a la dominación haitiana, que
duró 22 años, y creó un Estado soberano y democrático bajo el nombre de República Dominicana. A raíz de ese
hecho político, los haitianos no aceptaron la voluntad de los dominicanos para gobernarse de manera indepen-
diente y le declararon guerra a muerte a «los sediciosos de la parte del Este». Ello obligó a los dominicanos a pre-
pararse militarmente para la defensa del nuevo Estado, razón por la que la Junta Central Gubernativa, que así se
llamó el primer Gobierno colegiado provisional, procedió entonces a la creación del Ejército nacional, así como
de una pequeña escuadra de barcos con los cuales enfrentar la inminente agresión militar haitiana. Fue en esa
coyuntura histórica en la que sobresalió de manera prominente Juan Bautista Cambiaso, pues a él, según el histo-
riador José Gabriel García, le cupo la gloria de fundar la primera flotilla naval armada de la República. ¿Cómo
pudo Cambiaso acometer tal empresa si en el país no existía nada en términos de instituciones castrenses? Para
lograr su objetivo, Cambiaso tomó bergantines y goletas privadas, que eran utilizadas para fines comerciales, y
las convirtió en buques de guerra que prestaron un eficaz concurso a las tropas del improvisado ejército nacional.
De esa manera, mientras el ejército dominicano repelía las fuerzas invasoras, la incipiente flotilla naval impedía,
en una suerte de operación combinada, que los barcos haitianos sirvieran de soporte a su ejército de tierra.
Por recomendación de Cambiaso, el Gobierno dominicano adquirió buques y armamentos de forma tal que, ya
para el año 1846, se había podido conformar una flotilla naval suficientemente capaz de contener las tentativas de
invasión del enemigo. Según un memorando del general Manuel Jimenes, a la sazónMinistro de Guerra y Marina,
«
la flota dominicana se compone hoy de diez buques, siete del Estado y tres tomados en requisición y armados por el Gobierno…,
[a saber], la fragata “Cibao”, el bergantín goleta “San José”, el bergantín goleta “La Libertad”, la goleta “General Santana”, la
goleta “La Merced”, la goleta “Separación”, la goleta “27 de Febrero”, la goleta “María Luisa”, la goleta “30 de Marzo” y la
goleta “Esperanza”…Esta flotilla está al mando del general deMarina J. Cambiaso
…».
9
En sus inicios, esta flotilla operaba
como una división del Ejército de tierra y, por tanto, estaba subordinada al general Pedro Santana, pero más tarde
pasó a depender del Ministerio de Guerra y Marina. Al cabo de varios años, durante la Anexión a España, la
Flotilla Naval dominicana, al igual que el Ejército, fueron disueltos por las autoridades españolas que procedieron
a vender en pública subasta los barcos utilizados en la defensa del país durante la guerra dominico-haitiana.
10
El 21 de junio de
2018, la Embajada de
Italia y la Armada
Dominicana celebraron
por primera vez en
el Panteón Nacional al
Almirante Juan
Bautista Cambiaso en
el aniversario de su
muerte, ante la
presencia de Su
Excelencia
Andrea Canepari,
Embajador de Italia en
Santo Domingo, Doña
Roberta de Canepari, y
el Vicealmirante Miguel
Peña, comandante de
la Armada Dominicana.