Previous Page  149 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 149 / 540 Next Page
Page Background

147

Juan Bautista Cambiaso (1820-1886). Fundador de la Marina de Guerra y Primer Almirante de la República

Juan Bautista Cambiaso (1820-1886).

Fundador de la Marina de Guerra y Primer

Almirante de la República

J

uan

D

aniel

B

alcácer

Vicepresidente de la Academia Dominicana de la Historia

L

a trascendencia histórica de Juan Bautista Cambiaso, oriundo de Gé-

nova, Italia, y naturalizado dominicano, es poco conocida en Santo

Domingo. Se dice que siendo muy joven arribó a la parte del Este de

la isla de Santo Domingo, en compañía de su hermano Luis, y que ambos es-

tablecieron residencia en la Ciudad Primada de América. Andando el tiempo,

Juan Bautista se convirtió para sus contemporáneos en un apreciado «

marino hábil

y experimentado

». Cultivó y mantuvo estrecha relación de amistad con los princi-

pales integrantes del grupo político nucleado en la sociedad secreta La Trinita-

ria, especialmente con su fundador Juan Pablo Duarte. (En septiembre de 1844,

Duarte, líder de la revolución independentista, se hallaba preso en Puerto Plata y

de allí fue trasladado a la ciudad de Santo Domingo, junto con Juan Isidro Pérez

y otros compañeros, en la goleta «Separación Dominicana», al mando del general

Cambiaso, quien, como apuntó García, «

no era responsable del hecho, ni estaba en sus

manos poderlo evitar

»; sin embargo, «

se condujo como un caballero con la ilustre víctima y

contribuyó con todo lo que de él dependía a hacerle menos amarga la suerte que le había deparado

el destino, rasgo noble y generoso, propio solo de los hombres de alma grande y de corazón bien

puesto!

».

1

)

Recién proclamada la independencia, Cambiaso fue el creador de la primera flotilla naval armada de la Re-

pública Dominicana, además de que, en tiempo record, formó y disciplinó a los primeros oficiales de Mari-

na dominicanos. Tuvo destacada participación durante la guerra dominico-haitiana y, posteriormente, tras

reintegrarse a sus actividades comerciales, se desempeñó como Cónsul de Italia en el País. Fue un munícipe

distinguido y un auténtico prócer de la Independencia nacional. Junto con su compatriota Juan Bautista Ma-

ggiolo,

2

y con el dominicano Juan Alejandro Acosta, Juan Bautista Cambiaso integró la tríada que sentó los

cimientos sobre los que posteriormente se creó la Marina de Guerra dominicana.

I

Algunos historiadores dominicanos que han escrito sobre Juan Bautista Cambiaso, no han podido precisar

la fecha en que este prócer ítalo-dominicano arribó por primera vez a la parte española de la isla de Santo

Domingo. Es curioso que el historiador nacional José Gabriel García, que lo conoció y trató personalmente,

no obtuvo datos precisos en cuanto a su llegada a la parte española de la isla. Rufino Martínez refiere que

Cambiaso «

vino a la colonia muy joven…

[que]

durante la Ocupación Haitiana se dedicó al comercio

[y que]

tenía alguna

práctica en la marinería

».

3

La expresión «muy joven», empleada por Martínez, nos dice poco sobre las destrezas

que Juan Bautista adquirió en el ramo de la marinería y del comercio marítimo, pues es lícito conjeturar que

debió llegar a Santo Domingo cuando apenas era un mozalbete y con escasa experiencia profesional. Si par-

Página anterior:

Uniforme del primer

oficial de la Armada,

Almirante Juan

Bautista Cambiaso,

custodiado por su

descendencia, la

familia Porcella.

Cuadro del Almirante

Juan Bautista Cambia-

so, conservado en la

Academia de Cadetes

de la Armada Domini-

cana, cuya copia fue

donada por la Armada

Dominicana a la Emba-

jada de Italia durante la

Fiesta Nacional Italiana

en Santo Domingo el 2

de junio de 2019.