Previous Page  139 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 139 / 540 Next Page
Page Background

137

Eclesiásticos italianos y la Iglesia Católica. Síntesis biográficas

Eclesiásticos italianos y la Iglesia Católica.

Síntesis biográficas

J

osé

L

uis

S

áez

,

S.J.

Sacerdote Jesuita

Fray Leopoldo Angelo Baldassare Santanchè de Acquasanta, O.F.M.

Se trata del segundo vicario apostólico de Santo Domingo, que gobernó de 1870 a 1874, al tiempo que era

también delegado apostólico en Santo Domingo, Haití y Venezuela. Nacido en Acquasanta (Ascoli Pice-

no, Italia) el 3 de octubre de 1818, y miembro de la congregación de los frailes menores reformados de san

Francisco. Fue profesor de filosofía y teología en Pesaro, y luego fue destinado a las misiones de su orden en

Constantinopla. A los tres años, le destinaron a este país, aunque sólo para informar del estado de la Iglesia, y

se ocultó en una celda del antiguo Convento de las Mercedes. Pronto de supieron sus verdaderas intenciones y

quedó instalado como vicario apostólico el 29 de noviembre de 1870. En Curazao fue consagrado obispo el 24

de agosto de 1871, y en septiembre regresó al país a ejercer su cargo. Hizo visita pastoral prácticamente a toda

la Arquidiócesis de Santo Domingo, administrando confirmaciones, y así consta en los libros parroquiales.

No descuidó el Seminario Conciliar y, como cosa propia de su cultura, atacó la Masonería, incluso entre el

clero, cosa que le hizo impopular. Pero quizás su acto de poder más destacado y desagradable fue la supresión

radical de la antigua Cofradía del Carmen, cuya directiva o hermano mayor se negaba a su visita (23 de marzo

de 1872).

Durante su visita a Roma, al salir de Santo Domingo, el Papa Pío

IX

le nombró el 3 de abril de 1876 obispo

de Fabriano y Matelica (Italia), conservando el título de Arzobispo-Obispo. Y después de siete años, cum-

plidos los 65 años de edad y doce de episcopado, junto a su Catedral de San Venancio Mártir de Fabriano,

falleció el 10 de febrero de 1883.

Fray Rocco Cocchia De Cesinali, O.F.M. Cap.

También fue delegado apostólico en Santo Domingo, Haití y Venezuela. Nació en Cesinali

(Diócesis de Avellino, Italia), el 30 de abril de 1830. Muy joven ingresó en el Convento de

Salerno de los franciscanos capuchinos. Fue profesor de letras en los seminarios de Salerno

y Amalfi (Campania) y autor de una historia de los capuchinos. Fue consultor del Conci-

lio Vaticano

i

, provincial de Lucania y procurador general de las misiones capuchinas. El

Papa Pío

IX

le nombró en 1874 con el doble cargo de delegado y vicario apostólico en Santo

Domingo, siendo enseguida designado Obispo titular de Oropo (26 de julio de 1874), fue

ordenado Obispo en Roma por el Cardenal Raffaele Monaco La Valletta. Llegó a la ciudad

de Santo Domingo el 19 de septiembre de ese mismo año, con la oposición de la prensa y la

opinión adversa incluso de los eclesiásticos a «otro extranjero» gobernando la Iglesia domini-

cana. Lidió con situaciones políticas difíciles en Venezuela, y en el país creó por primera vez

en la etapa republicana el Cabildo Honorario de la Catedral, compuesto de 15 miembros,

todos dominicanos (primero de enero de 1875). Hizo visitas pastorales a por lo menos nue-

Página anterior:

Riccardo Paolo Pittini

Piussi (Salesianos Don

Bosco) retrato por C.

Saleache.

Rocco Cocchia.